24 septiembre, 2009

Chevrolet Astra


.
Es uno de los autos con más años en nuestro mercado, pero la gente lo sigue eligiendo por su robustez y confiabilidad. Llegó a nuestro país en 1999. Obviamente, tuvo muchos retoques tanto por fuera como por dentro desde la primera generación. Se fabrica en Brasil, y actualmente sólo hay una motorización naftera (2 litros). El Astra viene en carrocerías de 4 y 5 puertas, aunque su primera generación también venía en carrocería 3 puertas. Además, hay dos niveles de equipamiento para cada una de las carrocerías (GL y GLS).
.

.
Como antes mencionado estaba, se comercializa con un motor naftero 2.0. Tiene 116 caballos de potencia, 8 válvulas, caja manual de 5 velocidades, una velocidad máxima de 188 km/h, aceleración de 0 a 100 en 10,5 segundos, consumo promedio de 12,4 km/l y tracción delantera.
El Astra en carrocería 4 puertas, mide 4,342 mm de largo, 1,709 mm de ancho (sin espejos), 1,425 mm de alto y 2,614 mm entreejes. El baúl es de 460 dm3 y su tanque de 52 litros.
En carrocería 5 puertas, hay una diferencia en cuanto a la medida a lo largo, a lo alto, y por su baúl. El 5 puertas mide 4,20 metros de largo, 1431 mm de alto y su baúl es de 370 dm3.
.

.
Además de tener un buen espacio interior, el Astra se identifica por su equipamiento, realmente completo. Este es el equipamiento de la versión más completa del Astra (5 puertas, versión GLS) :
Dirección hidráulica, aire acondicionado, caja manual, frenos a disco en las 4 ruedas, luces rompeniebla delanteros y traseros, faros alógenos, alarma, cierre centralizado, cierre y apertura de puertas y de tapa de combustible a control remoto, doble airbag, inmovilizador de motor, llantas de aluminio de 16 pulgadas, tercera luz de stop, volante regulable en altura, TID (indicador digital de hora, día y temperatura externa), levantavidrios eléctricos, desempañador de luneta trasera, espejos externos eléctricos, PRS (Pressure Release System), asiento del conductor regulable en altura, radio AM/FM con MP3, Crash Sensor (apertura automática de puertas en caso de accidentes), ABS, cinturones traseros retráctiles de tres puntos para tres pasajeros, sistema de sobrepaso de velocidad programada, climatizador automático, espejo interior retrovisor con oscurecimiento automático, volante forrado en cuero, control remoto de radio en volante, regulación eléctrica de altura de los faros delanteros, computadora de a bordo, techo solar eléctrico, spoilers delanteros y traseros.
.

.
Siempre fue, y es un auto confiable, de buen comportamiento. Si bien el diseño está, para muchos, algo desactualizado, no deja de ser un mal auto, ya que, como está detallado, su equipamiento es excepcional.
Como contras, se le ven 2:
- Falta de un Diesel
- Algunos plásticos del interior mejorables
A continuación, se detallarán los precios actuales de cada una de las versiones:
- 4 Puertas, GL : $59.540
- 4 Puertas, GLS : $66.580
- 5 Puertas, GL : $58.190
- 5 Puertas, GLS : $67.160
.

22 septiembre, 2009

Audi A4



Deportividad en su máximo potencial. Este Audi A4, no es un simple auto, es mucho más que eso.
Este mediano premium se empezó a comercializar en 1994, reemplazando así al Audi 80. Tres años más tarde, tuvo un leve restyling, y se le sumó la tracción integral. En 2005 llegó la segunda generación, que dió mucho que hablar. Por último, el año pasado se estrenó la última generación, mucho más moderna, deportiva y tecnológica. Además, se vende también la versión "familiar" del A4, denominado A4 Avant.



En este A4 se puede optar por 24 versiones (si, es realmente muy amplia la gama de versiones), también hay varias motorizaciones, tanto nafteras como Diesel :
1.8 TFSI : 4 Cilindros, 16 válvulas, potencia de 160 CV, caja manual o automática, velocidad máxima de 225 km/h, aceleración de 0 a 100 km en 8,6 segundos, consumo promedio de 7,1 km/l, tracción delantera y llantas de 16 pulgadas.
2.0 TDI : 6 Cilindros en V, 24 válvulas, 143 CV, caja manual o automática, velocidad máxima de 215 km/h, aceleración de 0 a 100 en sólo 9,4 segundos, consumo promedio de 5,8 km/l, tracción delantera y llantas de 16 pulgadas.
2.0 TFSI : 4 Cilindros, 16 válvulas, 211 CV, caja manual o automática, 246 km/h como velocidad final, aceleración de 0 a 100 en 6,6 segundos, consumo promedio de 7,4 km/l,  tracción integral y llantas de 17".
3.0 TDI : 6 Cilindros, 24 válvulas, 240 CV, caja manual o automática, 250 km/h de velocidad máxima, aceleración de 0 a 100 en 6,2 segundos, consumo promedio de 6,8 km/l, tracción integral y llantas de 17".
3.2 TFSI : 6 Cilindros, 24 válvulas, 265 CV, caja manual o automática, 250 km/h de velocidad máxima, aceleración de 0 a 100 en 6,4 segundos, consumo promedio de 9,0 km/l, tracción integral y llantas de 17".
En la versión A4 Avant, se puede optar por tres de estas 5 motorizaciones, el 1.8, el 2.0 TDI y el 3.2.



El A4 mide unos 4,585 mm de largo, 1,777 mm de ancho, 1,430 mm de alto y 2,650 mm entreejes. Su baúl es de 460 dm3, y su tanque de 70 litros.
En el caso de la versión rural, mide 4,703 mm de largo, 1,826 mm de ancho, 1,436 mm de alto y 2,808 mm entreejes. Su baúl es de 490 dm3, pero con los asientos traseros plegados, se extiende a 1,430 dm3. El tanque de esta versión es de 64 litros.
El equipamiento, es muy completo, uno de los mejores de nuestro mercado. A continuación, se detallará el equipamiento de la versión tope de gama:
Airbags laterales delanteros con airbag de cabeza,airbags para conductor y acompañante, volante deportivo de cuero, climatizador automático de tres zonas, MMI High (Multi Media Interface) con pantalla color 6.5", Radio Symphony con CD Changer de 6 CDs, MP3 y tarjeta SD, sensor de luz y lluvia, sistema acústico de estacionamiento, frenos de pinza de 8 pistones delanteros con discos ventilados perforados, ESP 8.1, tren de rodaje confort para conducción por caminos en mal estado, tapizados de cuero, tracción integral, freno de estacionamiento electromecánico, techo solar eléctrico, ABS, Audi Drive Select, Audi Hold Assist, control de velocidad crucero adaptativo, indicador de presión de los neumáticos, preparación para Bluetooth, sistema de sonido Ban & Olufsen.



Diseño interior y exterior, tecnología, espacio, prestaciones, deportividad, tracción integral. Todos estos tips, son puntos positivos, y realmente, son los que lo hacen un auto de lujo.
Igualmente, las contras están :
- Despeje del suelo
- Rueda de auxilio temporal
- Sin apertura interna de baúl
No son tan leves las contras, pero no deja de ser, lo mejor de Audi, y una de las mejores opciones que hay en nuestro mercado.



Post dedicado para Alan. Te quiero viejo.

18 septiembre, 2009

Ford S-Max



Sin duda, se trata de una de las mejores opciones de todo nuestro mercado. El S-Max, es un monovolumen grande, pariente del Mondeo (comparte algunas motorizaciones y la plataforma). Tiene, como su principal joyita, 7 asientos. Además, es más que destacable su equipamiento, de los mejores.
Tiene la deportividad de un sedán, y el espacio de un gran monovolumen. Sus principales competidores en el segmento, son el Citroën Grand C4 Picasso, Kia Rondo y Peugeot 807. Se consagró auto del año en Europa, en 2007.



El S-Max tiene un diseño Kinetic Design, al igual que el Mondeo y el Nuevo Focus.
Se vende en el mercado local en dos versiones : Trend y Titanium; con dos motorizaciones distintas: 1.8 Diesel y 2.3 Nafta respectivamente.
El 1.8, tiene una potencia de 130 CV, 191 km/h como máxima velocidad, 0 a 100 en 11,4 segundos, un consumo promedio de 14,6 km/l, tracción delantera y caja manual.
El 2.3, tiene 161 CV de potencia, 194 km/h como velocidad final, 0 a 100 en sólo 11,2 segundos, un consumo promedio de 9,8 km/l, tracción delantera y caja automática.
Este monovolumen alcanza a medir 4,768 mm de largo, 1,885 mm de ancho, 1,658 mm de alto y 2,850 mm entreejes. Su baúl, en la foto de abajo (con las tres filas desplegadas), es de 285 dm3, aproximadamente como el de una EcoSport. El tanque, es de 58 litros.



Como estaba relatado anteriormente, el equipamiento es de los mejores:
Versión 1.8 Trend : ABS con EBD, ESR, ESP, EBA, 7 airbags, sistema Voice to Control, faros antiniebla delanteros y traseros, faros delanteros de xenón, sensor de lluvia, climatizador automático de doble zona, cierre centralizado de puertas y ventanas, asientos delanteros eléctricos calefaccionados, volante regulable en altura y profundidad, computadora, volante multifunción, encendido automático de luces, bloqueo automático de puertas en velocidad, sensores de estacionamiento delantero y trasero, audio con CD y MP3, techo solar eléctrico, volante forrado en cuero, control de velocidad crucero.
Versión 2.3 Titanium: Idem Trend + caja automática, apertura de puertas sin llave, control de crucero adaptativo, sistema de asistencia al arranque en pendientes (HLA), monitoreo de presión de neumáticos, sistema de mitigación de colisión por frenado.





Conclusiones:
Excelente monovolumen. Completo, espacioso, diseño muy bien logrado. Además, tiene muy buena estabilidad. Igualmente, tiene un par de puntitos negativos. Sus suspensiones, son rígidas. Y la tercera fila de asientos, tiene un espacio acotado, para llevar a dos chicos, como para que viajen bien.
Son incontables sus puntos a favor, pero se pueden destacar perlitas en este S-Max : El sistema Voice to Control, para controlar a través de comandos de voz funciones como el climatizador automático y el sistema de audio. Otra perlita, es su sistema de control de velocidad crucero adaptativo, el cual mantiene una distancia de seguridad con el vehículo que va adelante. Frena automáticamente sin intervención del conductor. También está el sistema a través del cual uno puede rebatir la segunda y tercera fila de asientos, dejando un espacio de carga realmente grande, para distintas utilidades.
Todos los aplausos para Ford, por el excelente monovolumen que vende.


15 septiembre, 2009

Mini Cooper


Famoso entre famosos. El más original entre originales. El más popular entre populares. Sin duda, el MINI Cooper es uno de los autos más famosos del mundo. Es signo de deportividad, de lujo. Llegó a nuestro país gracias a BMW, en marzo de 2.004. En 2.007, llegó la nueva generación, que si bien en cuanto a estética exterior era igual, tenía cambios en el interior, y en los motores, ahora más potentes.




Este premium se comercializa con dos motorizaciones, ambas nafteras. Se tratan de dos motores 1.6, pero con distintas prestaciones: Uno de los motores tiene 120 CV, 203 km/h como velocidad final, aceleración de 0 a 100 en 9,1 segundos y un torque de 16,3 kgm. El otro, tiene 175 CV, 225 km/h como máxima velocidad, 0 a 100 en sólo 7,1 segundos y torque de 24,5 kgm.
En cuanto a versiones, se puede optar por tres: Cooper, Cooper S Chili y Cooper S Hot.
Este pequeño premium mide 3,70 metros de largo, casi 1,70 m de ancho (1,683 mm), 1,40 m de alto y 2,467 mm entreejes. Su baúl es de 160 dm3, mientras que su tanque, de 50 litros.



El equipamiento es de los mejores, realmente excelente:
Versión Cooper:
Aire acondicionado, dirección asistida, airbags delanteros, laterales y de cortina, cierre centralizado, techo corredizo panorámico eléctrico, alzacristales eléctricos delanteros, control de estabilidad, ABS con EBD, dirección electrohidráulica, indicador de presión en neumáticos, alarma, computadora, asientos deportivos, faros antiniebla.
Versión Cooper S Chili:
Idem Cooper + caja de cambios manual de 6 velocidades, suspensión deportiva Plus, volante deportivo con control de velocidad crucero, volante regulable en altura, faros de xenón, descansapie de aluminio, escape dual cromado al centro, palanca de cambios forrada en cuero, espejos exteriores antideslumbramiento, paragolpes deportivo, diferencial de deslizamiento limitado, llantas de 16 pulgadas.
Versión Cooper S Hot:
Idem Cooper S Chili + sistema de audio de alta fidelidad Harman/Kardon, espejos exteriores y toberas del limpiaparabrisas calefactables, volante deportivo Cooper S y tapizados de cuero.



Se trata de, sin más, uno de los mejores autos chicos Premium. En este segmento, el Cooper compite con el recién llegado Alfa Romeo MiTo, Fiat 500, Peugeot 207 RC, Suzuki Swift, y se podría tambien incluir al famoso Volkswagen "Escarabajo" Beetle.
Cerrando conclusiones, tiene muchísimos puntos positivos. Su estilo inconfundible, su comportamiento dinámico, su diseño, tanto exterior como interior, y muchos más. Si bien es un excelente auto chico deportivo, tiene puntos negativos, pero el principal, sin duda, es su espacio interior. Además, su baúl tiene un espacio muy reducido.
Mini en Argentina, además del Cooper, vende el Clubman, una versión del Cooper más alargada, con más espacio interior.



Post dedicado a Pajarito. Gracias por la buena onda.




11 septiembre, 2009

Lo que viene


Peugeot 308
La marca del león tenía previsto comenzar a producir en Argentina lo que sería el sucesor del 307 en 2010, pero la producción esta demorada, lo afirmó el director de marketing de Peugeot Argentina. Por ahora, se lanzará a comienzos de 2011.


Chevrolet Ágile
El auto que Chevrolet ya presentó en Brasil, el tan misterioso Ágile, que se fabricará en la planta que GM tiene en Rosario, saldrá a la venta a mediados de Octubre de este año. Chevrolet ya se encuentra realizando el comercial de este hatchback.
No ocupará el puesto de ningún auto de la marca, pero se ubicará por encima del Corsa Classic. Sus principales competidores, serán el Fiat Punto, Renault Sandero, Volkswagen Fox.
Estará equipado inicialmente con un motor 1.4 de 95 caballos (el que equipa el Corsa Classic).
Medirá 4 metros de largo y 2.543 mm entreejes. Su baúl, será de 327 litros. Unas muy buenas medidas.



Fiat Punto 2010
Sí, el restyling del Punto, llegará en 2010, aunque no se sabe fecha exacta. Se seguirá fabricando en Brasil.
En este nuevo diseño, cambia casi todo, en cuanto a diseño exterior, y también interior. Por fuera, cambia toda la trompa, como se ve en la foto. Por atrás, las luces traseras siguen estando en la misma ubicación, pero con un nuevo diseño. Por dentro, tiene un toque más deportivo.



Tata Nano
Es posible que se comience a vender el famoso auto más barato del mundo en America Latina, pero no a través de Tata, sino bajo la marca italiana Fiat. Pero es un simple rumor.



Renault Fluence

Se trata de la versión sedán del Megane III que se vende en Europa. Se fabricará en Argentina a fines de 2010, y se comenzará a vender a comienzos de 2011.



Ford Kuga
Una de las novedades más interesantes. Se comenzará a vender en nuestro mercado en Marzo de 2.010, importado de Alemania, y inicialmente, sólo habrá una única versión, con un motor 2.5 (200 CV) con caja manual o automática. Tiene un excelente equipamiento, , con siete airbags y control de tracción y estabilidad.
Sus principales competidores, serán la Chevrolet Captiva, Honda CRV, Toyota RAV4, VW Tiguan, Hyundai Santa Fe.




Toyota Prius
Se trata del primer auto híbrido en el mercado argentino. Esta prevista lanzarla en Noviembre del corriente año. El Prius incorporará la tecnología “Hybrid Synergy Drive” y se compone de un motor naftero de 1.8, un motor eléctrico y una batería que se ubica debajo y detrás de los asientos traseros.








10 septiembre, 2009

Renault Megane II



Se comenzó a comercializar en Argentina a mediados de 2.005, importado desde Turquía, con un equipamiento más que completo. Más tarde, en 2.006, se comenzó a fabricar en Brasil, y desde allí se importa actualmente. Si bien el equipamiento es un poco menor que el que se importaba de Turquía, no deja de ser un gran auto mediano; ya que se ubica al tope del segmento de los autos medianos en Argentina. Además, hace unos meses, tuvo un pequeño "restyling". Los principales cambios se ven en los faros traseros y en las llantas.


Se vende en 4 versiones: 4 puertas (fotos de arriba), familiar (denominado "Grand Tour"), Cupé Cabriolé, y una versión limitada, denominada Sport. Hasta comienzos del corriente año, se vendía la versión 5 puertas, pero se dejó de fabricar.
Se puede optar por tres motorizaciones, dos nafteras y una Diesel:
  • 2.0 Nafta: 138 CV, 200 km/h como velocidad máxima, aceleración de 0 a 100 en aproximadamente 10 segundos, tracción delantera, 4 cilindros y 16 válvulas. Este motor lo llevan todas las versiones.
  • 1.5 Diesel: 100 CV, 185 km/h como velocidad máxima, aceleración de 0 a 100 en 10,7 segundos, tracción delantera, 4 cilindros y 8 válvulas. Sólo se encuentra en versiones 4 puertas y Grand Tour.
  • 1.6 Nafta: 110 CV, 192 km/h como velocidad máxima, aceleración de 0 a 100 en 10,9 segundos, tracción delantera, 4 cilindros y 16 válvulas. Sólo lo incluye la versión sedán.






En las dos fotos superiores a este texto, podemos apreciar la versión Grand Tour.
Aquí aparecen detalladas las medidas de las distintas versiones:
  • Sedán y Grand Tour: 4,5 metros de largo, 1,775 mm de ancho, 1,460 mm de alto, 2,690 mm entreejes. Ambos baúles tienen la misma capacidad, siendo de 520 dm3. El tanque de combustible también es el mismo, es de 60 litros.
  • CC: 4,360 mm de largo, 1,775 mm de ancho, 1,4 m de alto, 2,5 m entreejes. Con el techo oculto, su baúl es de 190 dm3, en cambio, con el techo desplegado, es de 490 dm3. Al igual que todas las versiones, el tanque es de 60 litros.








La versión convertible, es el primer convertible de la marca en llevar techo duro plegable. Para pasar de cupé a cabrio, tarda aproximadamente 21 segundos, y su accionamiento es eléctrico.
Un punto flojo de esta versión, es que filtra luz a través de la cortina deslizable, y a veces resulta molesto. Un punto a favor, es su novedoso techo de vidrio, salvo los parantes laterales.




La versión Sport, es realmente sorprendente. Tiene detalles, que le dan un aspecto muy deportivo. Esos detalles, son la parrilla, las llantas, el alerón trasero, los faldones laterales y el paragolpe delantero. Además, el interior está también renovado. Se pueden apreciar una pedalera de aluminio, unos asientos especiales para esta versión y también un tablero distinto.




Cerrando ideas, se trata de una de las mejores opciones de nuestro mercado en su segmento, que es uno de los más competitivos. ¿Qué autos son de ese segmento? El Toyota Corolla, Honda Civic, Fiat Linea, Chevrolet Vectra, Citroen C4, Peugeot 307 Sedán, Ford Focus.
Absolutamente confiable, con una gran seguridad. Aplauso para Renault.







05 septiembre, 2009

Alfa Romeo MiTo

Uno de los últimos lanzamientos de la marca. Es un minicompacto deportivo premium de Alfa Romeo, que realmente, tiene un diseño perfecto, tanto por dentro como por fuera, con un aire definitivamente italiano. El nombre refiere a dos ciudades de Italia: Milan y Torino.
Ya ganó el premio "Auto Europa 2009", y lo más curioso, es que se diseñó bajo la dirección del rosarino Juan Manuel Díaz.
Sus competidores más directos, son el Serie 1 de BMW, el Mini Cooper y el Audi A3.



Tiene un diseño vanguardista, ideado principalmente para un público jóven. Se comercializa únicamente con una motorización 1.4, de 155 caballos de velocidad. Su caja es manual, de 6 velocidades.
Acelera de 0 a 100 km en sólo 8 segundos, y su velocidad máxima final es de 215 km/h.
Este auto chico mide 4,06 m de largo, 1,72 m de ancho, 1,44 m de alto y 2,50 m entreejes. Su baúl, es de 270 dm3.
Está construido sobre la base del Fiat Grande Punto que se comercializa en Europa.

Como uno ya debe pensar, el equipamiento es de los mejores:
Luces antiniebla, lava faros, apoya brazo central delantero con porta objetos, climatizador automático, asiento posterior partido, asientos de cuero, faros bixenón, bumpers extra, Blue&Me con preinstalación para bluetoothcon comando vocal y MP3 con puerto USB, carcasa de espejos retrovisores color gris titanio, llantas 17" en aleación modelo sport, ajuste lumbar para el asiento del pasajero, código de homologación, volante multifunción, llanta de repuesto, spoiler trasero, asiento posterior con tres plazas, kit fumador, climatizador bizona, sensor acústico de estacionamiento trasero, control crucero, audio Bose, 7 airbags, VDC/DST sistema de dirección dinámico del torque, tecnología leds en los equipos de iluminación, ASR (control de tracción), ESP (control de estabilidad), Alfa D.N.A System (Selector de Modo de Manejo).



Sin lugar a dudas, uno de los mejores autos del mundo. Es el primer vehículo compacto en recibir 6 estrellas NCAP.
Una de las perlitas que lo hacen un gran auto, es el selector de modo de conducción: Dynamic (deportiva), normal (para la ciudad), y All weather (para caminos de difícil adherencia).
A la hora de hablar de puntos a favor, encontramos demasiados. Su diseño, sus prestaciones, el nivel de seguridad, la confiabilidad de Alfa Romeo, su interior (tablero, tapicerías, espacio), y muchas cosas más. En cuanto a contras, sólo se le encuentra una, que es su pequeño tanque de combustible, de sólo 45 litros.
Si bien su precio es algo elevado, es lo que uno espera por ese precio. Cuesta unos 28.200 euros.
Para redondear, es un 10 para este MiTo, realmente, sorprende, por donde se lo mire.





01 septiembre, 2009

Porsche Cayenne



Cuando comenzó la moda de los 4x4 de lujo, no muchos hubieran imaginado que Porsche iba a tener el suyo. Pero la marca alemana lo hizo y fue un éxito mundial, a tal punto que ya representa el 50% de sus ventas. En nuestro país se vende desde mediados de 2003. Tiene un soberbio comportamiento en ruta y una digna respuesta fuera del camino. En 2007 tuvo un leve rediseño e incorporó motores más potentes, entre ellas una biturbo de 500 CV. También está la versión GTS, con detalles estéticos que le brindan una imagen muy deportiva. Este modelo comparte plataforma con el VW Touareg.


Se vende en nuestro país, con 4 tipos de motorización:

• 3.6: potencia: 290 CV; caja: manual o automática; velocidad máxima: 227 km/h; 0 a 100: 8,1 segundos; consumo promedio: 7,1 km/l; tracción integral.


• 4.8: potencia: 385 CV ; caja: manual o automática ; velocidad máxima: 252 km/h ; 0 a 100: 6,6 segundos ; consumo promedio: 6,6 km/l ; tracción integral.


• 4.8: potencia: 405 CV ; caja: automática de 6 velocidades ; velocidad máxima: 256 km/h; 0 a 100: 6,1 segundos ; consumo promedio: 6,8 km/l ; traccion integral.


•4.5 : potencia: 500 CV ; caja: automática de 6 velocidades ; velocidad máxima: 275 km/h; 0 a 100: 5,1 segundos ; consumo promedio: 6,1 km/l ; tracción integral.


Aquí vamos con las medidas de esta máquina:

• 1,930 mm de ancho
• 4,780 mm de largo
• 2,855 mm entreejes
El tanque de nafta de esta 4x4 es de 100 lts, y el baúl es de 450 lts .


Aquí vamos con algunas pros y algunas contras:

Pros :

• Performance de sus motores.

• Imagen de marca.

• Diseño.

Contras:

• Neumáticos de serie limitados para la práctica del off road.
En mi opinión, esta 4x4 es de las mejores del mercado, es una de las más lindas en estética,
compite contra la Toaureg como su máximo competidor, es de las más vistosas del mercado.

Fiat Linea



Fiat vuelve a aparecer en el segmento de los medianos tricuerpo, con el Linea, un auto que realmente sorprende. Fue exhibido en el verano, y se comenzó a vender en Marzo de 2009. Se vende en tres versiones, todas equipadas con un motor naftero 1.9. Es destacable la relación precio-producto, difícil de mejorar.
Su diseño exterior, es realmente al estilo italiano, con curvas refinadas y bien logradas. Por dentro, el Linea también da que hablar. Además, la versión tope de gama, incluye asientos tapizados en cuero.


La versión más completa ($90.515), trae todo el equipamiento que se le pueda pedir :
Aire acondicionado con climatizador automático, dirección hidráulica, levantavidrios eléctricos, salida de aire para asientos traseros, ABS con EBD, airbags frontales y laterales, sensor de estacionamiento, espejos externos eléctricos, asiento del conductor regulable en altura, llantas de aleación de 16", volante EAS, faros delanteros antiniebla, radio con CD, MP3 y RDS integrado al tablero, computadora multifunción, caja de cambios Dualogic, tercera luz de stop, tapizados de cuero, sensor crepuscular, sistema Blue & Me (Bluetooth).


Es un sedán largo, alcanzando los 4 metros y medio de largo aproximadamente. De ancho, mide 1,70 metros. De alto, 1,50 metros. Y entreejes, 2,60 metros. Tiene un baúl (imagen inferior) realmente grande, siendo de 500 litros de capacidad. Y su tanque de combustible, es de 45 litros.
El motor 1.9, llega a una velocidad máxima de 182 km/h, y acelera de 0 a 100 en 10,7 segundos. Su potencia es de 132 CV.



Sin duda, es una excelente berlina de Fiat. Sus principales competidores, son el Toyota Corolla, Citroen C4, Chevrolet Vectra, Renaul Megane II, etc.
Además del equipamiento, Fiat ofrece una serie de accesorios originales interesantes:
DVD portátil para el techo con monitor de 8", Kit de pedalera deportiva, cubre espejos exteriores cromados, spoiler paragolpe delantero y trasero, deflectores de ventanillas, minifaldas, alerón posterior, porta bicicleta, llantas de aleación 16" cromadas, protector de zócalos, tornillos antirrobo y un kit de seguridad.
Es necesario un motor diesel en la gama, aunque en muchos países se comercializa, además de el 1.9, con el 1.3 JTD que recientemente llegó para el Punto.
Pulgar para arriba para Fiat, por este mediano tricuerpo.