11 octubre, 2009

Chevrolet Ágile



El tan mimado hatchback de 5 puertas de Chevrolet, por fin, el pasado Lunes 5 de Octubre, se presentó oficialmente en Argentina, más detalladamente, en Mendoza.
Se trata del primer auto de General Motors diseñado completamente en el Mercosur. Fue financiado por la Anses, y se fabrica en la planta de Rosario, con la misma motorización que el Corsa Classic (se detallará más adelante).
 Es apenas el primer auto de una familia que Chevrolet denomina Viva. Se rumorea que se diseñarán también una pick up, y un crossover, para competir directamente con la Ford EcoSport y el Renault Sandero Stepway.



Tiene un diseño agradable, creado por el estilista mexicano Carlos Barba. Llaman la atención sus grandes grupos ópticos delanteros, también su gran parrilla, característica de Chevrolet en muchas regiones del mundo. La parte trasera también es agradable, con cierto aire al conocido Vectra GT. Los faros traseros, llevan el emblema de la marca escrito. Además, también es destacable su despeje del suelo, algo bueno para caminos "difíciles".
El Agile sorprende por dentro, donde ofrece un espacio realmente destacable. En los asientos traseros pueden entrar tres mayores de tamaño MEDIO. El tablero, (si bien es algo difícil de entender, al comienzo), tiene un buen diseño, con muchas luces, pantallas de colores y agujas rojas que se esfuman. Tiene una iluminación que Chevrolet denomina "Ice Blue".
Si hay algo interesante para remarcar, es la posibilidad de abatir tanto los asientos traseros, como el del acompañante, habiendo así una gran modularidad en el interior.



Al hablar del espacio más grande de su categoría, estamos hablando de medidas buenas. Y así se trata, el Agile llega a medir casi 4 metros de largo (3,996 mm), 1,683 mm de ancho, 1,474 mm de alto y 2,543 mm entreejes. Posee un gran baúl de 432 dm3 de capacidad, y un tanque de 54 litros. Excelentes proporciones.
El Agile inicialmente se empieza a vender con el motor 1.4 naftero que equipa el Corsa Classic, con 92 CV, 4 cilindros en línea, 8 válvulas, transmisión manual de 5 velocidades, velocidad máxima de 173 km/h y aceleración de 0 a 100 km en 11,2 segundos. El presidente de Chevrolet del Mercosur, ya confirmó que a la brevedad se le agregará un motor 1.3 Diesel.
Se comercializa en tres versiones, LS ($50.800), LT ($55.800) y LTZ ($61.000). El equipamiento, es muy bueno, ya en la versión base se ofrece computadora de a bordo con 6 funciones, CONTROL DE VELOCIDAD CRUCERO, aire acondicionado con display digital, dirección asistida, radio con CD, MP3, entrada auxiliar USB y sistema Bluetooth con reconocimiento de voz, 6 parlantes, encendido automático de luces y alarma de luces encendidas. La siguiente versión, agrega cierre centralizado de puertas con comando remoto y automático en velocidad, doble airbag, alarma antirrobo y levantavidrios delanteros eléctricos. La opción más cara, agrega espejos eléctricos, faros antiniebla delanteros y traseros, levantavidrios traseros eléctricos y ABS.



Se trata de un auto logrado con esfuerzo, luego de varios meses de misterio.
Si bien hay varios puntos que se podrían mejorar, el Agile cumple. Entre sus puntos positivos, están la habitabilidad, el equipamiento, el diseño, la comodidad, la velocidad crucero, el amplio baúl, el despeje. Entre los puntos que podrían ser mejor, "negativos", se encuentran el auxilio temporal y más chico, la falta de apertura interna del baúl, la falta de un tercer apoyacabeza, y el motor, algo justo para andar en ruta.
Sus principales competidores, son el Renault Sandero y el Fiat Punto. También se puede decir que dentro de esta categoría entran el Citroën C3, el Volkswagen Fox y el Ford Fiesta. En cuanto a medidas y habitabilidad, el Agile es ganador. En cuanto a diseño, sin duda el Punto manda. Estamos hablando de un segmento que cada vez se pone más picante.
Sin ir más lejos, es un buen hatchback. Excelente para muchos, mediocre para otros tantos, pero el Agile, promete. Aplausos para Carlos Barba.


01 octubre, 2009

Mercedes Benz Clase E


.
 Se comenzó a vender en 1984, y desde allí, se tornó en uno de los sedanes más elegantes del mundo. Hace unos meses, tuvo un restyling, que realmente, le dejó al Clase E, mucho más deportivo y elegante, mucho mejor preparado para competir en su segmento, que está compuesto por el Audi A6 y BMW Serie 5, Honda Legend, entre otros. Además, se ofrece también la versión coupé.
.

.
Este sedán premium se vende en tres versiones, (todas importadas de Alemania), dos de ellas con un motor 3.0 L. La otra, que es la más opción más completa, se encuentra disponible con una motorización 5.5. Ambos nafteros.
El 3.0 tiene 231 CV, 6 cilindros en V, velocidad máxima de 248 km/h, 24 válvulas, aceleración de 0 a 100 km en 7,3 segundos, consumo promedio de 9,4 lts/100 km y caja automática.
El 5.5 tiene 388 CV, 8 cilindros en V, velocidad máxima de 250 km/h, 32 válvulas, aceleración de 0 a 100 km en 5,2 segundos, consumo promedio de 11,2 lts/100 km y caja automática.
.
Se trata de un sedán del segmento GRANDE, y esto lo expresa por sus medidas:
4,868 mm de largo, 1,854 mm de ancho, 1,470 mm de alto y 2,874 mm entreejes. Su baúl es muy grande, siendo de 540 dm3, mientras que su tanque de combustible de 80 litros.
.
En cuanto a la versión Coupé, se puede optar por tres versiones, una de ellas con el 5.5 de la versión sedán y las otras dos con un 3.5, de 272 CV, 6 cilindros en V, velocidad máxima de 250 km/h, 24 válvulas, aceleración de 0 a 100 en 6,4 segundos, consumo mixto de 9,6 lts/100 kms y caja automática.
En cuanto a medidas, la versión Coupé alcanza los 4,717 mm de largo, 1,786 mm de ancho, 1,397 mm de alto y 2,760 mm entreejes. Su baúl es de 450 dm3 y su tanque de 66 litros.
.

-
Como uno ya debe ir pensando, el tema de equipamiento, es bien picante:
ABS, airbags frontales, laterales delanteros y traseros, de cortina y de rodilla; asientos delanteros eléctricos y calefactables con memoria; apoyacabezas activos; cierre central con mando a distancia; climatizador automático bizona; computadora; control y limitador de velocidad; espejos exteriores eléctricos, térmicos y abatibles; faros de xenón, autorregulables con lavafaros; faros diurnos delanteros con LEDS; faros traseros con LEDS; faros antiniebla delanteros y traseros; faros auxiliares para curvas; levantacristales eléctricos; radio AM/FM, CD, MP3, adaptador para iPod, USB, Bluetooth; alarma; Sistema Isofix (de fijación para niños); sensores de lluvia y de estacionamiento delanteros y traseros; tapizado de cuero; techo eléctrico; tercera luz de stop y volante de cuero multifunción regulable en altura y profundidad, con memoria.
-

-
Elegancia, confort, prestaciones, diseño, calidad. Son tips más que positivos en este Clase E. La versión tope de gama, que tiene el equipamiento mencionado anteriormente, está costando unos u$s 112.500.
Pero, ¿Quién dijo que semejante auto, no tiene sus puntos negativos? Los tiene, y son los siguientes:
Auxilio temporal, precio elevado, garantía de dos años, falta de limpialava-luneta. Además de los pros ya dichos, también están estos:
Puesto de mando, comportamiento dinámico, nivel de seguridad, equipamiento.
En el Mercedes Benz Clase E, podemos notar, que la casa de Stuttgart, puso lo mejor de sí.
.


Post dedicado para mi amigo Bauti. A ver cuando nos vemos, che! .